Se
tiene algún interés por el campo de la genética y ahora que pude investigar un
poco a cerca de esto, me di la oportunidad de conocer a un gran científico que
hace parte de este gran mundo, que nos da explicaciones sobre lo que heredamos,
porque no solo es celular, es el físico y hasta la personalidad.
Uno
de los temas de los que se investigó fue el Tumor de
Wilm's, descubierto por Max Wilm's (1867 -1918), científico alemán, siendo un tumor muy raro que ya más adelante nuestro científico nos va a explicar de que se trata.
Era necesario
contactar alguna persona que se desarrollara en este campo para que nos
explicara un poco mejor de esto y que nos contara lo que es ser científico en
estos días. Empezamos la búsqueda con una persona que estuviera vinculada a la
genética directamente y que la desarrollara diariamente; por eso nuestra búsqueda
empezó en la universidad Nacional de Colombia, encontrándonos con nuestro
primer científico Harvy
Mauricio Velasco Parra, medico genetista, graduado de la universidad
Pontificia Javeriana, con más de 5 publicaciones; pero por motivos de
tiempo no se pudo realizar la entrevista.
Entonces
nos dimos a la tarea de ir hasta la Universidad con el fin de poder encontrar
un genetista o un patólogo que
quisiera realizar la entrevista y pudimos encontrar a Ángel Geovani Sánchez,
patólogo, Profesor asociado al Departamento
de Patología de la Universidad Nacional de Colombia, quien dicta la
materia de patología en 4 y 5 semestre de la
carrera de Medicina con profundidad en temas cardiovasculares y hepáticos.
Hablamos con el y le explicamos el fin de nuestra visita a el, y le
contamos que habíamos hablado con la facultad para que
nos recomendaran a alguien con el énfasis y experiencia que
estábamos buscando y así habíamos llegado a el.
Nos
hizo entrar a su oficina que la comparte con otros 6 científicos, y esperamos a
que acabara un análisis que estaba realizando,
una vez terminado este empezamos con la entrevista.
Hablamos
sobre porque había decidido estudiar medicina, pero no nos conto la razón
principal; se graduó en el año de 1994, de la universidad
Nacional, y fue un estudiante destacado así que se le facilitó encontrar
un empleo, pero por desgracia el contacto con los pacientes lo
enfermaba frecuentemente así que decidió retirarse de la medicina
para estudiar ingeniería electrónica, pero después de hablar con
un amigo se dio cuenta que abandonar 6 años de estudio no valía la
pena, entonces investigó en las especializaciones que no tuvieran
contacto con pacientes y para ese entonces existía radiología y
patología y efectivamente escogió patología.
Le
preguntamos específicamente sobre el Tumos de Wilm's y el conocimiento que
tenía al respecto y nos explico un poco al cerca del paper que esta
publicado. Nos hablo que es una neoplasia que se genera en los riñones más
que todo el los niños de 2 a 5 años de edad, por ser tan temprano el descubrimiento
el 90% de los casos que se presentan se puede salvar la vida del niño; es
muy raro encontrar esta anomalía en niños mayores de 8 años, pero
existen casos que se detecta tarde o se desarrolla mientras el crecimiento
durante esa edad, en adultos también se genera pero es aún más extraño
verlo que en los niños. Los síntomas que desarrollan son dolor abdominal,
fiebre, inapetencia, vómito, náuseas, aumento del tamaño de un solo
lado, estreñimiento, hinchazón del abdomen, presión arterial alta, entre
otros.
El
tratamiento es dar cierta medicina para ver si el tumor puede disminuir y
evitar la cirugía, pero si no es así,
aparte de hacer la cirugía, se hace antes y/o después radioterapia y en
algunos casos quimioterapia.
Su
grupo de trabajo esta principalmente conformado por otros 6 científicos -
investigadores, aparte de los estudiantes que tiene en maestrías
y doctorados. En este momento esta realizando investigaciones sobre una sábila
que tienen algunas plantas, que ayudaría a controlar la hipertensión
y lo están experimentando en ratones blancos; la segunda es una
propuesta de procesamiento de sustancias tecnológicas amigables con
el planeta; la tercera es un apoyo en biotecnología sobre el ojo seco en
la mujeres mayores, por una secreción de una glándula que controla la
lubricación, entre otras investigaciones
El tiempo libre de un científico es
muy importante, ya que la parte social y el enriquecimiento personal es fundamental para
un científico, así que el nos contó lo que hace en esos espacios y es lo
mismo que
hacemos
todos nosotros, sale con sus amigos a divertirse un rato y a tomarse algo,
a cine pues le parece muy importante el lado cultural, lee mucho
novelas, investiga cosas fuera del ámbito laboral y es esencial la música
en su carro o a veces cuando camina.
Como
podemos ver es una persona tan normal como cada uno de nosotros, con ciertas
habilidades, pero que hace lo mismo.
Le
damos la gracias de nuevo a el profesor Ángel, por permitirnos entrar por unos
pocos minutos en su vida y por permitirnos entrar a su espacio laboral.
Alejandra
Muñoz Dávila
Comunicación
Social - Periodismo
Universidad
Externado de Colombia
2012